Hace poco asistimos a la nueva presentación que hizo Pepe Peñalver de dos nuevas colecciones de telas que nos han encantado. Principalmente por la textura, tratamiento y diseño de la tela, pero después por la historia que hay detrás que le da carisma, le da alma.
¿Te imaginas tener un cojín en casa o unas cortinas y cuando tu familia y amigos te pregunten por ellas les puedas contar un mini cuento? Pienso que todo lo que pongamos en nuestro hogar nos tiene que aportar energía, sentimiento y alegría.
Eso es lo que pasa con la colección Beyul creada por la diseñadora británica Shauna Denninson.
Una colección mixta de 6/7 diseños que comprende bordados de algodón, estampados, terciopelos y texturas lisas en una paleta exuberante de vivos colores.
Beyul es el nombre que se le da a los valles sagrados y a los mundos paradisíacos ocultos del Himalaya. Tierras de ríos cristalinos y cascadas que caen en profundos barrancos, escarpadas montañas que se elevan desde exuberantes bosques verdes y donde se dice que domina el espíritu animal del leopardo de las nieves.
Con esta maravillosa narrativa en mente, Beyul ofrece un exuberante paisaje pictórico con mucha variedad que podremos poner desde en una butaca hasta la decoración de un cojín.
Esta presentada en tonos vibrantes de naranja quemado, rosa, turquesa, índigo y verde azulado, esta ecléctica gama de telas con su narración de cuentos e imágenes seguramente atraerá tanto a adultos como a niños y dará mucho de qué hablar.
Después descubrimos Midtown, todo lo contrario que Beyul, ya que son geometrías simples. Líneas que se combinan entre sí para centrarse en crear edificios y temas arquitectónicos sencillos, reducidos a su mínima expresión, con estructuras planas de moderna belleza.
Según nos adentremos en ella podemos ver ciudades con grandes rascacielos, descubrirnos paseando por las calles más neoyorquinas que el fotógrafo y pintor estadounidense Charles Sheeler nos desnudó, con su óptica fotográfica y su punto de vista sencillo y espontaneo.
Según queramos ver, Midtown ofrece paletas que evolucionan según el propósito. Los tonos grises monocromos se utilizan para enfatizar formas y perspectivas, y la gama tonal de ocres, azules y rosas pastel, añaden volumen a la composición, liberando el color mediante la complementariedad cromática y la fuerza del contraste.
Dos colecciones para todos los gustos, para perderte en mundos paradisiacos o en enormes ciudades que no sabes que te depararán…
¿Dónde te perderías tú?
Un abrazo,
Cristina Puerta